En esta ocasión, junto a mi grupo scout participamos en un proyecto con la fundación Retorna, encagada del reciclaje de pilas, cables y electrodomésticos que a la vez fue una competencia entre grupos scout con el fin de generar conciencia sobre el uso de energía y su impacto en el medio ambiente, cómo reciclar los electrodomésticos después de que se dañan ayuda al ambiente y qué podíamos hacer para colaborar. Este proyecto consistió en tres partes: el diseño de contenedores hechos de materiales reciclables para poner, la realización de dichos contenedores y la recolección de electrodomésticos, cables y pilas que ya no sirvieran para poder reciclarlos.

Planeación
Diseño del contenedor:
Todo el grupo estaría participando en este reto por lo que nos dividimos en varios grupos para diseñar diferentes contenedores y los materiales reciclables que podrían ser usados y presentarlos para elegir un ganador, qué enviaríamos al concurso. Debíamos diseñar tres contenedores diferentes: Uno para pilas, el segundo para cables y el útlimo para electrodomésticos que no funcionaran. Para el de las pilas, pensamos en un contenedor que se asemejará a una pila, el cual podría ser hecho con botellas de plástico, atadas para hacer una base cilíndrica, y que la tapa asemejará la parte positiva de una pila, en donde se meterían las pilas. Para el contenedor de los cables, pensamos en hacer una forma de cargador que podría ser hecho con cajas de cartón y para el último, que debía ser más grande, al ser destinado para electrodomésticos, pensamos en hacer un contenedor con forma de celular, hecho con botellas de plástico.
Cuando todos terminamos de diseñar nuestras ideas, las presentamos y entre todo el grupo votamos por las que más nos gustaban para enviar al concurso.
Hacer los contenedores:
El siguiente reto fue hacer los contenedores que habíamos diseñado con los materiales reciclables. También nos dividimos este reto en 3 grupos para hacer cada contenedor. Yo estuve trabajando en el contenedor de las pilas, cuyo diseño final fue una corona con el número 92 en frente, que sería dónde se introducirían las pilas y una representación del escudo de nuestro grupo.

Para hacerla conseguimos 3 cajas de cartón que pintamos y unimos junto a las dos letras que fueron hechas uniendo varias botellas de plástico.
Tuvimos algunos problemas con los tamaños de las cajas en relación al de las letras, ya que estas se veían muy grandes en relación con la corona, por lo que tuvimos conflicto al comunicarnos en el principio, pero intentamos encontrar entre todos una solución creativa y aunque nos tomó bastante tiempo, al final el resultado fue bastante satisfactorio, por lo que con una buena comunicación logramos cumplir este reto.

Recolección de electrónicos:
Con todos los esfuerzos que hicimos en los primeros dos retos, logramos llegar como finalistas a la última etapa de este proyecto: La recolección de cables, pilas y electrodomésticos para su reciclaje. El foco de este proyecto en general es ambiental, por lo que parte de nuestros objetivos era generar conciencia en cómo reciclar estos aparatos es beneficioso para el medio ambiente y en dónde y cómo pueden llevarlos para alargar su vida útil y disminuir nuestra huella de carbono, por lo que esta era la etapa más importante. Para recolectar estos aparatos, fuimos preguntando entre nuestro círculo de personas más cercanas (familia, amigos, compañeros) si tenían pilas, cables o electrodomésticos dañados que no supieran dónde enviar o botar y les explicamos sobre el proyecto, no solo diciéndoles que nos lo dieran para el reto, pero también explicándoles la importancia de reciclar estos apartaos y dónde llevarlos o con quiénes contactarse para ayudar en esta campaña en el futuro. Con la ayuda y esfuerzo individual de cada uno, pudimos recolectar una gran cantidad de pilas, electrodomésticos y cables, y generar conciencia sobre la importancia de reciclar aparatos electrónicos, con lo que estamos ayudando a reducir nuestro impacto sobre el medio ambiente.
Link al vídeo de participación: https://www.facebook.com/watch/?v=365575377657232
Reflexión final
Este fue un proyecto muy divertido de realizar ya que tuvimos mucha libertad creativa y en cada una de las 3 etapas pudimos desarrollar diferentes habilidades. Me ayudó a acercarme más al grupo ya que al trabajar todos juntos pude hablar más con algunas personas y trabajar en equipo siempre es una buena forma de conocer a los demás. Aunque al principio hayamos tenido problemas con la comunicación, lo que nos llevó a retrasarnos un poco en el desarrollo del reto, cuando entre todos discutimos los problemas, pudimos solucionarlos rápidamente y nos divertimos en el proceso. También poder compartir las ideas para hacer los diferentes contenedores fue bastante interesante ya que todos teníamos ideas muy distintas para utilizar los materiales reciclables especialmente y la relación que tenían con lo que allí se depositaría. Aún así, creo que la parte más importante de este proyecto fue entender cómo el uso constante de electricidad y el desperdicio de electrodomésticos que contaminan mucho y podrían ser fácilmente reciclados y haber ayudado a generar conciencia entre las personas para que supieran el impacto de esto y como evitarlo, enviando las cosas a Retorna para que fueran recicladas. Pudimos recolectar un montón de cosas, por lo que también nos dimos cuenta que muchas veces la gente no desecha estos objetos por no saber a dónde enviarlos y al final solo los acumulan sin saber que pueden ser reciclados. Todo esto valió la pena porque al final ganamos entre todos los grupos al recolectar la mayor cantidad de objetos para ser reciclados, por lo que todo nuestro trabajo en equipo fue bastante útil y además de haber ayudado a la comunidad y a la fundación, siento que este proyecto nos dio más unidad como grupo.
Comments