top of page

Proyecto: Los niños de los zapatos rotos

Writer's picture: Aleja VegaAleja Vega

En conjunto con familiares y la fundación 33, perteneciente al grupo scout 33, decidimos realizar un proyecto de recolección de zapatos por medio de donaciones para entregarlos a niños de escasos recursos en los Altos de Cazucá, después de ver que varios de los niños beneficiarios de la fundación siempre iban con los mismos pares de zapatos que en muchas ocasiones estaban en mal estado.




Planeación:

Junio 2019:

Al ser este un proyecto en conjunto con una fundación perteneciente a un grupo scout, lo primero que hicimos fue reunirnos con ellos para saber con quiénes trabajaríamos y empezar a planear el proyecto. Este grupo ya era familiar conmigo por lo que ya conocía a algunas personas con las que estaríamos colaborando, pero no a todas. Fuimos un domingo a participar en una actividad del grupo que me ayudó a conocer bien a los demás. Después de esto, hablamos sobre qué queríamos hacer para poder recolectar los zapatos y cuadramos una próxima reunión para conocer a los niños que hacían parte de la fundación en una de sus actividades.


Al principio queríamos hacer una recolección de zapatos usados y en buen estado para dar a los niños pero después de habernos reunido, pensamos que sería mejor poder conseguirles zapatos nuevos de colegio, que son los más importantes para su uniforme, y muchas veces por sus situaciones económicas, no podían conseguirlos o los que tenían estaban muy desgastados, por lo que algunos niños irían descalzos, con zapatos en muy mala condición o no los dejarían entrar por no tener completo el uniforme. Teniendo en cuenta esto, decidimos que lo mejor sería conseguir donaciones monetarias y comprar al por mayor, zapatos de colegio para cada niño de la fundación.


Julio 2019:

Fuimos a conocer a los niños de la fundación, un paso bastante importante de este proyecto, ya que realmente sabríamos a quienes estamos entregando los zapatos y podemos convivir con ellos y aprender sobre sus historias. La actividad que estaban realizando eran partidos de fútbol, por lo que estuvimos observando como jugaban. Eran aproximadamente 50 niños en la fundación, entre 5 a 16 años aunque ese día no estaban todos ahí reunidos.

Después de su partido de fútbol pudimos hablar por algún tiempo con ellos y nos contaron sobre ellos, sus hobbies y gustos, Me sorprendió lo amables que eran todos ellos y los extrovertidos que eran. Muchos se acercaron a saludarnos desde el principio y fueron bastante amigables cuando hablamos con ellos. También tuvimos la oportunidad de hablar con la directora de la fundación quien nos contó algunas de las historias de los niños, ya que muchos venían de situaciones de extrema pobreza y grandes conflictos familiares, por lo que habían tenido que tener responsabilidades muy grandes desde pequeños y no habían podido disfrutar mucho de su niñez, por lo que la fundación buscaba devolverles ese tiempo con actividades como las que se realizaron ese día.


Agosto 2019:

Nos reunimos con la fundación para planear como haríamos a recolección de donaciones para los zapatos y por parte de nosotros donamos el primer par de zapatos a una niña de la fundación, lo cual fue una experiencia bastante gratificante ya que fue sorpresa y ella se veía muy feliz.

Decidimos que para recolectar las donaciones haríamos que cada persona que donara, estuviera patrocinando a un niño y cambio el le diera una estrella con el nombre de su patrocinador en agradecimiento. Previamente habíamos encontrado una distribuidora de zapatos al por mayor de colegio blancos, justo los que necesitábamos y después de calcular el precio de todos los zapatos para todos los niños determinamos que cada par valdría 45mil pesos, por lo que buscamos que cada patrocinador donara esa cantidad y recolectar la cantidad necesaria para comprar todos los zapatos, por lo que empezamos ha hacer la recolección.


Con el propósito de promocionar el proyecto de una mejor manera, decidí editar un vídeo que mostraba a algunos de los niños de la fundación e invitaba a las personas a donar:


Septiembre 2019:

Antes de empezar la recolección de donaciones, necesitaba saber el nombre de todos los niños y su respectiva talla de zapatos, para que todo estuviera en orden cuando fuéramos a comprar los zapatos y no se quedara nadie sin un par. Para esto hicimos una actividad con los niños en la que hicieron un dibujo de su preferencia, escribieron su nombre y talla de zapato en una tarjeta que después usaríamos como verificación de que cada quien tuviera su par de zapatos.


Entre octubre y diciembre estuvimos promocionando el proyecto y consiguiendo todos los patrocinadores y donaciones que necesitábamos. Algunas personas nos ofrecieron también zapatos de segunda mano, los cuales también aceptamos ya que sabíamos que en Cazucá habían muchos niños que no estaban afiliados a la fundación y probablemente asistirían al evento en el que estábamos hacer la entrega de zapatos. Este se haría a mitades de enero, algún tiempo antes de que iniciaran las clases.


Enero 2020:

El proyecto ya estaba llegando a su fin, ya que se acercaba el día para entregar los zapatos. Habíamos logrado conseguir todas las donaciones necesarias y ya habíamos comprado todos los zapatos, por lo que solo estábamos esperando el día para finalmente entregarlos a los niños de la fundación. La entrega la realizaríamos en un evento de la fundación que se haría en los Altos de Cazucá, por lo que también conoceríamos el área en el que los niños vivían. Como el agradecimiento a los patrocinadores que colaboraron con sus donaciones era una estrella con un mensaje escrito por cada uno de los niños, preparé todas las estrellas desde algunos días antes para que todo saliera bien. El día de la entrega estuvimos en el evento desde temprano y pudimos participar en varias de las actividades con todos los niños lo cual fue muy divertido. Habíamos dispuesto de una pared en la que podríamos pegar todas las estrellas después de haber entregado los zapatos, por lo que acomodamos todo lo que necesitábamos y nos preparamos para entregarlos. Era una sorpresa para los niños, por lo que ver sus reacciones al llamar sus nombres y darles su par de zapatos fue muy gratificante por todo el esfuerzo que habíamos hecho desde el año pasado para llegar a este punto. Les dimos a cada uno su par de zapatos y la estrella para que escribieran un nombre a su patrocinador las cuales pegamos en la pared. Como habíamos previsto, algunos niños se habían quedado sin un par ya que no estaban afiliados a la fundación y habían asistido al evento, por lo que estuvimos más que felices de poder darles zapatos de segunda mano en buen estado, que aunque no todos fueran blancos, podrían servirles durante mucho tiempo en su vida diaria


Reflexión Final:

Siento que esta ha sido uno de los proyectos en los que más he podido aprender y frente a los objetivos de aprendizaje CAS, creo que en este proyecto pude cumplir la mayoría de estos. Pude aprender mucho más sobre mis habilidades propias al haber dirigido este proyecto y sobrellevar todas las dificultades que en algunos momentos se nos presentaron; fue un nuevo desafío ya que era la primera vez que lideraba y planeaba un proyecto de servicio en vez de simplemente participar en este, se necesitó de mucha creatividad para poder pensar en cómo lo desarrollaríamos y al ser un proyecto tan largo, ya que estuvimos trabajando en este durante casi medio año, necesité de mucha perseverancia y esfuerzo, ya que entre las labores del colegio y las extracurriculares, en algún momento se pudo haber dejado de lado o atrasado en los tiempos que teníamos propuestos, pero finalmente todo lo pudimos lograr a tiempo a lo que también siento que se debe mucho al trabajo en equipo que desarrollamos en este espacio. En este proyecto me ayudaron muchas personas para que pudiera ser desarrollado y propiamente planeado y que finalmente todo saliera bien. Desde mis padres hasta los directores de la fundación siempre estuvieron colaborándome con todos los pasos de este proceso y gracias a ellos siento que pude terminarlo exitosamente. También aprendía mucho sobre todas las implicaciones de las acciones. Aunque el trabajo haya sido largo y lleno de pequeños detalles que tuvieron que ser resueltos, ver el impacto que tuvo para los niños de esta comunidad realmente hace que todo valga la pena, ya que sé que se podrán beneficiar de este proyecto por un largo tiempo.

5 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


©2020 by Creativad, Actividad y Servicio. Proudly created with Wix.com

bottom of page