Como parte de la clase de Sistemas Medioambientales y Sociedades, organizamos un conversatorio ambiental interescolar para discutir las problemáticas ambientales más importantes de Colombia en la actualidad y proponer soluciones.
Planeación:
Lo primero que hicimos fue dividirnos en grupos para distribuir cada uno de los temas que trataríamos. Mi grupo decidió trabajar con la minería ilegal y las implicaciones ambientales de la desmovilización del grupo armado FARC. Entonces realizamos un drive para compartir toda la información que pudieramos encontrar sobre el tema. Yo me encargué de buscar información en el tratado de paz firmado en 2015 que dio paso a la desmovilización de este grupo. Éste tenía una sección enfocada específicamente en el medio ambiente por lo que encontrar la información que necesitaba fue bastante sencillo. Sabíamos que en el conversatorio estarían personas de otros colegios y expertos sobre estos temas, por lo que era probable que se generara un debate frente a algunos puntos que teníamos y era necesario tener argumentos y datos preparados, por lo que separamos todos los puntos importantes para que pudieramos encontrar toda la información facilmente.

Encontramos bastante información sobre los puntos buenos y malos de la desmovilización ambientalmente los cuales pudimos relacionar con algunos temas vistos en clase. El día del conversatorio fuimos capaces de exponer todo lo que habíamos investigado, relacionándolo con el programa de Sistemas Medioambientales y discutir varias soluciones y problemas con los demás invitados.
Reflexión Final:
La parte más importante de toda esta experiencia fue que pudimos aprender más de la relación entre la parte socio política de los problemas ambientales y su correlación. Al centrarnos en problemas nacionales de los que siempre oímos en las noticias y escuchar la perspectiva de expertos, activistas y otros estudiantes, pudimos tener un mejor entendimiento de la complejidad que hay al solucionar estos problemas. Personalmente pude aprender mucho, compartiendo mis perspectivas y escuchando las de los demás sobre los problemas ambientales actuales en Colombia y que cosas como individuos, podemos hacer para conciénciese a las personas sobre estos problemas. Resalto que habían algunos activistas entre nuestro grupo, por lo que sus perspectivas en especial nos dieron a conocer no solo como los problemas sociopolíticos influyen en el ambiente, también como estos problemas ambientales afectan a grupos sociales e incluso a nosotros. A partir de esta experiencia me gustaría investigar más sobre este tema, las acciones que se han tomado para solucionar estos problemas y cómo podemos contribuir con las soluciones propuestas.
留言